Crecimiento en perspectiva histórica
La pregunta sobre qué pueden
esperar los países de la OPEP en un escenario de precios bajos del crudo ha
sido recurrente. En este sentido, una perspectiva histórica de cómo se ha
comportado el crecimiento en estos países con respecto a los más desarrollados puede
ofrecer algunas lecciones importantes. Justamente, el Gráfico 1 presenta el PIB
per cápita
en cinco países que actualmente son miembros de la OPEP, como porcentaje del
PIB per cápita de Estados Unidos, durante el periodo 1950-2016. El
comportamiento es claro, la brecha del ingreso por habitante con respecto a
Estados Unidos se hace más pequeña en los periodos en los que los precios del
petróleo han sido altos. Mientras que en los periodos de precios bajos no sólo
que los avances alcanzados durante la bonanza en términos de crecimiento se
borran, sino que en algunos casos la brecha se hace incluso mayor a la que
existía previo al boom. Este patrón se observa en cuatro de los cinco países
expuestos en el Gráfico 1, sólo Indonesia presenta un comportamiento distinto
en los 70.
Gráfico 1: PIB per cápita de países seleccionados de la OPEP (% del
PIB per cápita de Estados Unidos)
Fuente: Maddison Project
Los casos de Irán, Venezuela y
Nigeria son los más llamativos por la magnitud del retroceso después de la
década de los 80. Irán, que durante los 70 representó en promedio alrededor del
20% del total de producción de la OPEP, alcanzó en 1976 un PIB per cápita
equivalente al 36% del ingreso promedio en Estados Unidos, cuando en 1966 esa
relación había sido cercana al 19%.
Sin embargo, este incremento se diluyó al final de la década de los 70 con el
inicio de la Revolución de 1979, la guerra con Irak y la posterior
inestabilidad política. El caso venezolano, por su parte, muestra que después
de 1974, cuando su ingreso por habitante alcanzó el 45% del ingreso por persona
en Estados Unidos, empezó un comportamiento descendente. Esta relación en 2016
apenas era 25% y, dada la fuerte crisis que atraviesa Venezuela, las
distorsiones en el tipo de cambio y la falta de información oficial, podría ser
incluso menor. De hecho, en el caso de Venezuela y Nigeria la brecha del
ingreso promedio con respecto a Estados Unidos actualmente es mayor que la
observada durante los 60, previo al boom en precios.
Ecuador, mientras tanto, tampoco
presentó avances significativos con respecto a los países más desarrollados
durante el periodo 1950-2016, salvo los asociados a los periodos de precios
altos (Gráfico 2). La reducción de la brecha observada en los 70 se diluyó, al
igual que en el resto de países de la OPEP, en las dos décadas siguientes. El
PIB per cápita ecuatoriano en 1950 fue equivalente al 16% del estadounidense,
cifra ligeramente inferior a la registrada en 2016 (20%). La mejora que se
observa durante la década de los 70, cuando el PIB per cápita del Ecuador llegó
a representar casi el 20% del de Estados Unidos, no se sostuvo y cayó 7 puntos
en los 80. Es decir, que en 65 años, y tomando en cuenta la presencia de dos
booms petroleros durante este periodo, seguimos manteniendo una brecha más o
menos similar frente a los países más desarrollados, en términos de riqueza por
habitante.
Gráfico 2: PIB per cápita Ecuador (% del PIB per cápita de Estados
Unidos) vs. Precio petróleo
Fuente: Maddison Project
El caso de Arabia
Saudita
Arabia
Saudita es el miembro más importante de la OPEP, con cerca del 32% del total de
la producción del cartel. Además, es uno de los actores más relevantes en el
mercado petrolero, ya que representa cerca del 15% de la producción mundial y
sus reservas petroleras son las segundas más importantes, únicamente por detrás
de Venezuela. Durante la década de los 70, cuando la OPEP jugó un papel
determinante en fijar los precios del petróleo, Arabia Saudita, cuyo PIB per
cápita equivalía al 50% del de Estados Unidos a mediados de la década de los
60, llegó a duplicar su ingreso por habitante y superar al estadounidense. En
1974 el ingreso promedio en Arabia Saudita fue 114% con respecto al de Estados
Unidos. Sin embargo, y similar a lo observado en el caso iraní aunque en menor
proporción, existió un retroceso en esta relación, como se observa en el Gráfico
3. De hecho, a finales de la década de los 80, el PIB per cápita de Arabia
Saudita, que bordeó los $30.000 en 1974, cayó a cerca de $15.000. La reducción
en el precio del petróleo experimentada a partir de 1981 obligó a replantear
las estrategias para buscar un repunte en precios. Arabia Saudita, como el
principal miembro de la OPEP, empezó un recorte significativo en su producción,
que varios países incumplieron, generando el efecto contrario. En este
contexto, Arabia Saudita empezó a restaurar sus niveles de producción,
acentuando una sobreoferta que provocó que el precio se mantuviera debajo de lo
observado en los 70.
El escenario de los 80 fue una
lección valiosa para Arabia Saudita, que con la caída de los precios precios
registrada desde finales de 2014, empezó una nueva estrategia. Entre los
principales cambios destacan una reducción de los subsidios y bonos para
empleados públicos, aumento en el precio de la gasolina, recortes en el gasto
público y la introducción del impuesto al valor agregado con una tasa del 5%.
En el caso del incremento en el precio de la gasolina, por ejemplo, se espera
que éste alcance los niveles internacionales en 2023, empezando en 2018. El
plan, que se denomina Visión 2030, busca estabilizar las finanzas públicas
hasta 2020. Actualmente el déficit fiscal representa el 9% del PIB de Arabia
Saudita. Además, el plan apunta a que el sector privado tome la posta como el
principal motor de la economía. En este sentido, el nuevo Príncipe también ha
implementado varias reformas que buscan reducir la corrupción y generar una
mayor apertura para las empresas occidentales. Estos esfuerzos, sin embargo, en
algunos casos (ej. equilibrio fiscal) han sido postergados por la presión social
que han generado y por haber concentrado el poder alrededor del Príncipe, lo
que pone en tela de duda las posibilidades de éxito de estos cambios en el mediano
y más aún en el largo plazo. Al igual que en el resto de países de la OPEP el
reto de romper con la dependencia petrolera, tanto económica como
institucional, es mayor en el periodo posterior al boom.
Gráfico 3: PIB per cápita de Arabia Saudita (% del PIB per cápita
de Estados Unidos)
Fuente: Maddison Project
Comentarios finales
El no cerrar la brecha con los
países más desarrollados no implica que los países de la OPEP que han sido
analizados no hayan crecido, sino que ese crecimiento no se ha traducido en mejoras
sustanciales frente a las economías más avanzadas. La preocupación, entonces,
radica en cómo producir un crecimiento que sea sostenido y que permita superar
tasas históricas que son insuficientes para alcanzar verdaderos procesos de desarrollo.
El corto plazo puede empañar los resultados y presentar un panorama que en
realidad, bajo la lupa de un lapso de tiempo mayor, es solamente un periodo
atípico en términos de crecimiento y que eventualmente se revierte, como
ilustra el caso ecuatoriano y de la gran mayoría de países de la OPEP en los
últimos 65 años. Además, queda abierta la discusión del rol que jugaron las
instituciones en estos procesos de largo plazo y el rol que pueden jugar ahora
que el contexto exige cambios no solo económicos.
*Artículo publicado originalmente en Carta Económica de enero de 2018
PIB per cápita en US$ 2011